Cómo crear una empresa en Filipinas: Guía paso a paso
Entender el entorno empresarial filipino
El entorno empresarial filipino se considera un paisaje vibrante y dinámico. Con su ubicación estratégica en el Sudeste Asiático y una economía floreciente, el país presenta una oportunidad única para el crecimiento empresarial. El Gobierno ha iniciado varias reformas, dando prioridad a las políticas económicas que facilitan la actividad empresarial. Entre ellas figuran la agilización de los trámites burocráticos y la digitalización del registro de empresas, que fomentan las iniciativas empresariales y las inversiones extranjeras.
La demografía de la población, con una amplia mano de obra joven, también contribuye a este atractivo clima empresarial. Esta demografía estimula tanto el consumo como la disponibilidad de mano de obra cualificada, ideal para las empresas que buscan expandirse o innovar. Comprender la diversidad cultural y el potencial económico de Filipinas es crucial para los empresarios e inversores que deseen crear empresas de éxito.
Cómo elegir su entidad empresarial
Empresa unipersonal
La sociedad unipersonal es la forma más sencilla de estructura empresarial en Filipinas. Es ideal para empresarios individuales que desean tener el control total de su empresa. El proceso de registro es sencillo; requiere el registro del nombre de la empresa en el Departamento de Comercio e Industria (DTI). Aunque es fácil de constituir, esta entidad no ofrece protección de responsabilidad, lo que significa que los bienes personales pueden estar en peligro si la empresa contrae deudas o tiene problemas legales.
Para quienes inician pequeños negocios o empresas desde casa, una empresa individual ofrece flexibilidad y un mínimo de papeleo administrativo. Sin embargo, hay que tener en cuenta las implicaciones de la responsabilidad personal ilimitada y considerar la posibilidad de contratar un seguro o una protección jurídica adecuada para mitigar los riesgos.
Sociedad colectiva
En Filipinas, una sociedad está formada por dos o más personas que acuerdan compartir los beneficios y las responsabilidades de un negocio. Puede ser una sociedad colectiva, en la que todos los socios tienen responsabilidad ilimitada, o una sociedad comanditaria, en la que algunos socios tienen participación y responsabilidad limitadas. Esta estructura es beneficiosa para combinar recursos y experiencia.
Para registrar una sociedad es necesario presentar una solicitud ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y un capital mínimo de 3.000 PHP. Los socios deben redactar un acuerdo claro en el que se definan sus funciones, reparto de beneficios y responsabilidades para evitar posibles conflictos. Las asociaciones funcionan mejor en empresas que valoran la gestión colaborativa y los riesgos compartidos.
Corporación
Las sociedades anónimas son entidades jurídicas separadas de sus propietarios, lo que les proporciona una protección de responsabilidad limitada. Esta estructura requiere el registro en la SEC y ofrece la ventaja de la sucesión perpetua y la posibilidad de reunir capital mediante la venta de acciones. El capital mínimo desembolsado suele ser de 5.000 PHP, pero determinados sectores pueden tener requisitos más estrictos.
El Código Revisado de Sociedades de Filipinas permite estructuras innovadoras como la sociedad unipersonal (OPC), que sólo requiere un constituyente, y las sociedades cerradas, adecuadas para empresas familiares. Las sociedades anónimas ofrecen un marco sólido para las empresas que necesitan una financiación sustancial y una mayor credibilidad en el mercado.
Establecimiento de sucursales
Las empresas extranjeras pueden establecer una sucursal en Filipinas, lo que ofrece una vía para ampliar directamente las operaciones comerciales en la región. Este establecimiento requiere un capital mínimo asignado de 200.000 USD. Sin embargo, este requisito se reduce a 100.000 USD si la empresa emplea al menos a 50 trabajadores filipinos o se dedica a la tecnología avanzada.
Esta entidad ofrece la ventaja de agilizar las operaciones y consolidar la gestión con la empresa matriz. La creación de una sucursal suele ser ventajosa para las empresas extranjeras que desean explorar el mercado filipino sin crear una entidad nacional independiente.
Proceso de registro
Registro en el DTI de una empresa unipersonal
Para crear una empresa unipersonal, el primer paso es registrar el nombre de la empresa en el DTI. Este proceso puede realizarse en línea a través del Sistema de Registro de Nombres Comerciales del DTI. Tras obtener el Certificado de Nombre Comercial, los siguientes pasos incluyen obtener la Autorización de Barangay de la oficina local de barangay, que verifica el funcionamiento de la empresa en su zona.
A continuación, debe obtener un permiso del alcalde de la unidad de gobierno local. El registro en la Oficina de Impuestos Internos (BIR) es esencial para adquirir un número de identificación fiscal. Si se contratan empleados, es obligatorio inscribirse en el Sistema de Seguridad Social (SSS), PhilHealth y el Fondo Mutual de Desarrollo de la Vivienda (Pag-IBIG). Contrate a expertos o consultores locales para agilizar estos requisitos de manera eficiente.
Registro de sociedades en la SEC
Para constituir una sociedad hay que presentar varios documentos a la SEC. Empiece por verificar y reservar el nombre de su empresa. Prepare el acta constitutiva, los estatutos y otros documentos necesarios, como la declaración jurada del tesorero. Abra una cuenta bancaria para la sociedad y deposite el capital desembolsado inicial para adquirir un certificado bancario.
Presente estos documentos de constitución ante la SEC para obtener su Certificado de Constitución. Los pasos siguientes incluyen el registro en el BIR y la obtención de los permisos locales necesarios, como la Autorización del Barangay y el Permiso del Alcalde. Una vez en funcionamiento, inscríbase en el SSS, PhilHealth y Pag-IBIG, sobre todo si su empresa tiene empleados. Sea proactivo a la hora de garantizar el cumplimiento para evitar sanciones.
Permisos y licencias necesarios
Adquirir los permisos y licencias adecuados es fundamental para legitimar su negocio en Filipinas. Los requisitos suelen comenzar con una Autorización del Barangay, que confirma la aprobación del barangay local para el funcionamiento de su empresa. A continuación se obtiene el Permiso del Alcalde, que certifica el cumplimiento de la normativa local.
La inscripción en el BIR es obligatoria para obtener un Certificado de Registro. Esto incluye el registro de los libros de contabilidad y la autorización para imprimir recibos y facturas oficiales. Otros permisos esenciales pueden ser un Certificado de Inspección de Seguridad contra Incendios de la Oficina de Protección contra Incendios y varias inscripciones en el SSS, PhilHealth y Pag-IBIG si emplea personal. Se necesitan permisos especiales para sectores específicos, como las empresas alimentarias que necesitan un Permiso Sanitario o Certificados de Cumplimiento Medioambiental para operaciones de fabricación.
Cumplimiento fiscal y requisitos financieros
El sistema fiscal filipino exige la adhesión a varios tipos de impuestos y medidas de cumplimiento. Entre los principales impuestos se encuentra el Impuesto de Sociedades, fijado en un tipo estándar del 25%, pero reducido al 20% para las pequeñas empresas con escasos ingresos y activos. Las empresas también deben gestionar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), un impuesto sobre el consumo fijado en el 12%, y el Impuesto sobre el Porcentaje, una alternativa del 3% para las entidades sin IVA.
Las organizaciones están obligadas a cumplir con las Retenciones Fiscales y los impuestos locales a las empresas, que varían según la ciudad. Las prácticas contables adecuadas implican llevar Libros de Cuentas Registrados y presentar declaraciones fiscales mensuales, trimestrales y anuales. Además, las empresas están obligadas a preparar estados financieros auditados. Para cumplir estos complejos requisitos, a menudo es necesario consultar a un contable o profesional fiscal certificado para garantizar un cumplimiento completo y preciso.
Normas y limitaciones sobre propiedad extranjera
Los empresarios extranjeros que buscan oportunidades en el mercado filipino deben comprender el panorama normativo relativo a la propiedad. La Lista Negativa de Inversiones Extranjeras (FINL) describe las áreas de inversión restringidas. Algunos sectores, como los medios de comunicación y la pequeña distribución, están totalmente restringidos a la participación extranjera, mientras que los servicios públicos y la educación permiten hasta un 40% de propiedad extranjera.
Las inversiones extranjeras suelen estar sujetas a un requisito de capital mínimo de 200.000 USD, aunque se reduce a 100.000 USD para las empresas que utilizan tecnología avanzada o cuentan con una importante mano de obra local. Las empresas de sectores parcialmente restringidos deben cumplir la Ley Antimaniquí, que regula los acuerdos de propiedad nominal. Los visados especiales de residencia para inversores pueden facilitar la entrada de inversiones extranjeras que reúnan los requisitos necesarios, garantizando el cumplimiento de las políticas de inmigración.
Oportunidades sectoriales en Filipinas
La economía filipina está repleta de oportunidades en sectores específicos preparados para el crecimiento y la innovación. El sector de las tecnologías de la información y la gestión de procesos empresariales (IT-BPM) es uno de los de mayor crecimiento, impulsado por la disponibilidad de jóvenes profesionales cualificados. Los sectores manufacturero, logístico y de la construcción se están expandiendo en respuesta a los proyectos de infraestructuras del Gobierno en el marco de las iniciativas "Build, Build, Build".
La agricultura sigue siendo la columna vertebral de la economía, y el procesamiento y la exportación de alimentos ofrecen un gran potencial de rentabilidad. El sector del turismo y la hostelería se está revitalizando, aprovechando los paisajes escénicos y el patrimonio cultural del país. La energía renovable está emergiendo como una industria vital, fomentada por las políticas de desarrollo sostenible. Los empresarios encontrarán un amplio apoyo en organismos como el Departamento de Comercio e Industria, que ofrece orientación para explotar estos lucrativos sectores.
Preguntas más frecuentes
¿Cuánto se tarda en registrar una empresa en Filipinas?
Todo el proceso de registro puede durar entre uno y tres meses, dependiendo de la eficiencia y la exhaustividad en la obtención de todos los documentos necesarios.
¿Pueden los extranjeros ser propietarios de una empresa en Filipinas?
La plena propiedad extranjera está permitida en varios sectores, especialmente en las empresas exportadoras. Sin embargo, algunos sectores tienen restricciones de capital extranjero, como se indica en la Lista Negativa de Inversiones Extranjeras.
¿Cuáles son los impuestos más comunes para los que deben prepararse las empresas?
Las empresas deben tener en cuenta el impuesto de sociedades, el IVA o el impuesto sobre el porcentaje, las retenciones fiscales y los impuestos locales a las empresas, de conformidad con las normas establecidas por la BIR.
¿Necesito un permiso especial para vender alimentos en Filipinas?
Sí, las empresas alimentarias necesitan un permiso sanitario y otras autorizaciones sanitarias y de seguridad. Las licencias adicionales pueden depender de la naturaleza y la escala de las operaciones.
¿Hay incentivos para abrir un negocio en Filipinas?
El Gobierno ofrece varios incentivos, como vacaciones fiscales, exenciones de impuestos y mayores deducciones, en particular para las industrias alineadas con los objetivos nacionales de desarrollo.
Conclusión y próximos pasos
Emprender un negocio en Filipinas ofrece numerosas oportunidades, gracias a un entorno económico y normativo favorable. Comprender los requisitos de procedimiento clave, como la selección de la estructura empresarial adecuada y el cumplimiento de los procesos de registro, es crucial para el éxito. Aproveche las iniciativas gubernamentales y las oportunidades específicas del sector para situar su empresa en una posición ventajosa.
Para garantizar un viaje sin contratiempos, considere la posibilidad de consultar con expertos jurídicos y financieros para navegar por normativas complejas, especialmente para inversores extranjeros y modelos empresariales intrincados. Con una planificación cuidadosa y el cumplimiento de los pasos obligatorios, puede establecer con éxito una empresa próspera en Filipinas. Manténgase informado visitando los sitios web oficiales del gobierno para estar al corriente de cualquier cambio normativo y de las nuevas oportunidades de negocio.
Your Nearby Location
Your Favorite
Post content
All posting is Free of charge and registration is Not required.